3 formas en las que la vida en la ciudad aumenta tu ansiedad

Times Square de Nueva York

Muchos se sienten atraídos por las grandes ciudades por su cultura vibrante y la promesa de mejores oportunidades profesionales; solo pregunte al 80 por ciento de la población estadounidense que vive en un área urbana. Y aunque el encanto de las 'luces de la ciudad' puede inspirar y proporcionar un escape de la monotonía de los entornos más rurales, las multitudes, la congestión y el ruido constantes pueden desencadenar y empeorar la ansiedad de una persona.



cómo ayudar a alguien con adicción a las drogas y depresión

Se entiende ampliamente que muchos de los que viven en una ciudad experimentan estrés diario, como problemas de transporte público y costos de alquiler en rápido aumento, pero las investigaciones revelan que el estrés de la vida urbana es más que una simple molestia diaria: tiene un impacto significativo en la salud mental de una persona. Entonces, ¿qué tiene la ciudad que hace que la ansiedad de una persona aumente?

Hay tres formas principales.





Sonidos de la ciudad

Con viviendas de gran altura (es decir, muchos vecinos), tráfico callejero congestionado y ruido de construcción aparentemente interminable, es difícil encontrar paz y tranquilidad total en una ciudad. Y este nivel de ruido impacta a una persona de manera significativa. La investigación revela que el ruido ambiental a largo plazo por encima de un cierto nivel tiene un impacto negativo en la salud de una persona y está asociado con una mayor prevalencia de depresión y ansiedad. Incluso con los mejores tapones para los oídos, los sonidos de la ciudad tienen una forma de filtrarse en la vida diaria y, por lo tanto, aumentar su ansiedad.



Estrés aumentado

Más allá de las exigencias físicas, el estrés social tiene un impacto amplificado en una persona cuyo cerebro está condicionado por la vida urbana. Los residentes de la ciudad son más sensibles al caos de los compromisos sociales y más susceptibles a desarrollar frustración y enojo con su entorno. Un estudio descubrió que el cerebro de los habitantes de la ciudad se vuelve físicamente más receptivo al estrés social que el de aquellos que viven en un entorno más remoto. De hecho, tenían un 21 por ciento más de probabilidades de sufrir un trastorno de ansiedad y un 39 por ciento más de riesgo de trastornos del estado de ánimo.

qué hacer cuando un amigo está deprimido

Enfermedad mental

Si bien los investigadores continúan descubriendo más sobre la asociación entre el lugar y la salud mental, está claro que los factores estresantes de la vida diaria contribuyen al desarrollo de trastornos de salud mental. En comparación con aquellos con una educación más rural, los residentes de la ciudad tienen Niveles más altos de trastornos del estado de ánimo y otros problemas psiquiátricos. El riesgo de desarrollando esquizofrenia , por ejemplo, es casi el doble para las personas criadas en ciudades, ya que el entorno es duro para las funciones cognitivas de una persona.

Encontrar alivio

Aparte de hacer las maletas y marcharse, hay formas de encontrar momentos de paz en medio del ajetreo y el bullicio de una ciudad. Tomando una pausa para apreciar naturaleza puede mejorar el bienestar mental de una persona, con la exposición a los árboles, el cielo y los sonidos naturales de los animales que tienen un claro impacto positivo. Incorporar una simple visita a un parque de forma más regular es una forma fácil de colarse cuidados personales .

También es importante tener en cuenta que cada ciudad no tendrá el mismo tipo de impacto negativo en una persona. Copenhague, después de todo, se considera un ciudad feliz , debido en parte a su enfoque en el ejercicio diario a través del ciclismo y la caminata (también conocido por beneficiar la salud mental). Si bien se pueden realizar algunas mejoras con el tiempo, tomar pequeñas medidas para mejorar su estado de ánimo puede ayudar a reducir los factores estresantes diarios que contribuyen a la ansiedad.